Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

  Calpa Pastas, A. M., Santacruz Bolaños, G. A., Álvarez Bravo, M., Zambrano Guerrero, C. A., de Lourdes Hernández Narváez, E., & Matabanchoy Tulcan, S. M. (2019).  Promoción De Estilos De Vida Saludables: Estrategias Y Escenarios.    Hacia La Promoción de La Salud ,  24 (2), 139–155. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17151/hpsal.2019.24.2.11 Hernández Aguirre, A., Cervantes Arreola, D. I., y Anguiano Escobar, B. (2022).  Las habilidades socioemocionales en la educación  : una revisión sistemática de la literatura existente sobre el tema . RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 6,  (páginas 1-13).  https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.33010/recie.v6i0.1611                           Moliner García, O. (2020).   Acompañar la inclusión escolar ....

CONCLUSIONES

  ·          Los adolescentes del club deportivo Gen z apropiaron conocimientos relevantes para poder tener una posición más inclusiva dentro de sus comunidades educativas. ·          Con la implementación de esta estrategia la comunidad del Líbano Tolima gana unos adolescentes más empáticos y solidarios para con las personas discapacitadas y vulnerables. ·          El entrenador del club queda con una visión más amplia sobre el significado de inclusión en el ámbito educativo-deportivo y su intención de poder implementarlo en el club deportivo Gen z Cedros.

MATRIZ DE HALLAZGOS "VIDEO"

 https://youtu.be/5tNYnb5vwvA?si=Pidn8tsJL-mt6UBA

PLAN DE ACCION

Imagen
 https://www.canva.com/design/DAGnJqQEyug/KxGo1QZFMDnDxnamTjsW6A/view?utm_content=DAGnJqQEyug&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h8a0a3f4a32

JUSTIFICACIÓN

  Se espera dar solución a la falta de información que tienen los chicos del club deportivo acerca de lo que significa la inclusión en el contexto educativo y deportivo, rescatar en ellos valores como la empatía, el compañerismo, el trabajo en equipo y la solidaridad para que puedan estimular en el club y en sus aulas escolares un ambiente de inclusión.   Los adolescentes del club deportivo gen z cedros obtendrá durante y al terminar este proceso herramientas indispensables para poder ejercer en la sociedad un roll activo como ciudadanos incluyentes, se busca que estos adolescentes sean los primeros de muchos grupos intervenidos con estas didácticas paraméntales (dibujo como expresión artística).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1.fortalecer en los deportistas del club Gen z cedros la información y práctica de la inclusión en el club deportivo. 2.Desarrollar didácticas no parametrales (Dibujo como expresión artística) que fortalezcan el conocimiento y práctica de la educación inclusiva. 3.Dictaminar el impacto de la acción psicosocial realizada a la comunidad deportiva y medir su efectividad en el arraigamiento de un entorno inclusivo.

OBJETIVOS GENERAL

  Fortalecer a partir de una estrategia psicosocial basada en didácticas no paraméntales (Dibujo como expresión artística) un espacio más incluyente dentro del ámbito educativo del club deportivo Gen z del Líbano Tolima.

DESARROLLO DEL TEMA CONCEPTUALMENTE "VIDEO"

 https://youtube.com/shorts/PG3pTPpiSA4?si=C179MKV_MdYr7oov

INTRODUCCIÓN

  Con este trabajo se pretende elaborar una estrategia desde la acción psicosocial basada en los resultados del diagnóstico fase 3, con el propósito de desarrollarla en la comunidad deportiva de Gen z Cedros. proponiendo acciones de mejoramiento que permitan un abordaje o seguimiento a partir los resultados de la evaluación de las acciones implementadas a los adolescentes del club deportivo.

AGRADECIMIENTOS

  Agradezco a la comunidad deportiva de Gen z Cedros por darnos la oportunidad de implementar la estrategia psicosocial en los adolescentes del club deportivo, por la buena disposición y compromiso con las actividades dispuestas, se le agradece a las directivas del club por abrirnos las puertas de su institución y sobre todo a su entrenador licenciado Andrés Martínez Zabala por la confianza y su buena disposición con el trabajo realizado.

TABLA DE CONTENIDOS

1.       Portada 2.       Tabla de contenido 3.       Agradecimientos 4.       Introducción 5.       Desarrollo del tema conceptualmente: video 6.       Objetivos 7.       Justificación 8.       Plan de acción 9.       Matriz de hallazgos: Video 10.    Conclusiones 11.    Sugerencias a partir de las acciones de mejoramiento. 12.    Referencias

PORTADA

  Fase 4– Estrategia psicopedagógica en el campo educativo.       Estudiante: Hernán Ovalle Agudelo   Tutora: Héctor Fabio Rivas Martínez       Grupo:   403026_235           Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH 11 mayo 2025